Poemas de exilio
-
I.
La noche transcurre
No puedo dormirNo quiero
Dormir solo tiene sentido
Si podemos mirar la luna en el cielo
Antes de que el sueño nos venza
Y hoy es noch...
Hace 1 semana
Cuestiones vinculadas a las tecnoprácticas y las alfabetizaciones digitales
Dice la noticia, aparecida en un portal: "Ciento cincuenta millones de personas en Latinoamérica usan hoy redes sociales, algo que genera una curiosa democratización de la información y un cambio en la forma de usar internet." Fueron las palabras de Lorena Diaz Quijano, gerente de Mercado Libre, en la charla que convocó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico para analizar el fenómeno 2.0. El crecimiento exponencial de las redes fue el tema central del debate, desde varias aristas. "Ahora los contenidos no necesitan ser demorados en la emisión, porque entre otras cosas tenemos Twitter, donde los pares se enteran antes que nadie de noticias que hasta hace un tiempo estaban exclusivamente en manos de los medios", agregó.
Pero si logramos que un blog sea un medio que favorezca el contacto, ya estaremos dando un primer paso importantísimo. Porque para transmitir una idea, sea por el medio que sea, lo primero que hay que lograr es interesar al otro. Y si usted, estimado lector, ha llegado aquí, hasta esta última línea de esta humilde argumentación, de mi parte puedo darme por satisfecho: este blog ya ha cumplido con cierto objetivo.
Existe una expresión, "libro objeto", que sirve para aludir a todo aquel ejemplar bibliográfico que, al margen por completo de su contenido, haya sido confeccionado de manera tal que despierte la voluntad de poseerlo y conservarlo por una cuestión estética, propiamente más como un objeto bello en sí mismo antes que como un dispositivo técnico concebido para permitir la transmisión de ciertos pensamientos o ideas a través de la escritura y otros medios de expresión gráfica. No obstante, acaso todo libro merezca, en cierto punto, ser tenido como un "libro objeto". Nos ubicamos, en este sentido, en el umbral mismo del fetiche.